07
FEBRERO DE 2018
La tecnología para realizar impresiones 3D permite utilizar una gran variedad de materiales para ofrecer al cliente un producto terminado, entre estos están incluidos los adhesivos avanzados.
Dependiendo del tipo de impresión 3D, el funcionamiento del aparato varía así como los materiales requeridos y la calidad de la impresión, por lo cual no se puede hablar de que exista una única tecnología.
En un inicio se relacionaba a la impresión tridimensional con el uso de plásticos para la creación de un objeto, pero en la actualidad es posible utilizar cientos de materiales en distintas configuraciones, desde filamentos y resinas hasta polvos y gránulos.
La impresión 3D toma su nombre del proceso que usan las impresoras de tinta sobre papel, pero la diferencia es que el material inyectado en forma líquida se va imprimiendo sobre sí mismo hasta dar forma al diseño hecho previamente en computadora.
El tipo de impresora define el materiales que se necesita para dar consistencia y firmeza a los modelos impresos, que pueden imprimirse en plástico, metal, incluso hasta en alimentos.
Las técnicas de impresión se agrupan en categorías:
- Extrusión, que es cuando el material fundido es inyectado a través de una boquilla cuyo movimiento es controlado por computadora para reproducir un diseño tridimensional.
- Soldadura con rayos de electrones, en que estos derriten filamentos de metales y aleaciones de titanio, acero, níquel y tungsteno y la máquina de impresión agrega capa tras capa hasta formar el objeto deseado.
- Fusión de sustancias pulverizadas, donde los materiales en polvo se moldean mediante la inyección de adhesivos industriales o la sinterización de rayos láser.
En el caso del uso de adhesivos, estos pueden aglomerar partículas de plásticos, maderas, resinas y otros materiales hasta formar el objeto, siguiendo un patrón de corte transversal.
Entre todas las técnicas, la impresión por medio de inyección de adhesivos ofrece versatilidad en el uso de materiales pulverizados, incluso reciclados, y facilidad para agregar al adhesivo colorantes de manera programada.
Entre los principales usos de las impresoras 3D están:
- La producción de prototipos, los cuales van un paso más allá de la conceptualización de nuevos productos y ofrecen una muestra sobre la cual se puede trabajar para perfeccionarla o modificarla.
- Elaboración de productos terminados, que pueden ser artículos para venta directa, como juguetes, piezas que se integren a un proceso de ensamblaje o prótesis para utilizarse con fines médicos.
- Creación de moldes y herramientas para ser usados en procesos de producción masiva.
Más allá de los usos convencionales, gracias a las impresoras 3D se ha podido innovar en la creación de pizas sorprendentes, entre ellas:
- Partes hechas a medida que sustituyen tejido orgánico, huesos o miembros del cuerpo humano..
- Juguetes y fundas para celulares altamente personalizados.
- Prendas de vestir que se ajustan al cuerpo de quien las usa.
- Postres con diseños vanguardistas.
En una tecnología tan innovadora como la impresión 3D, los adhesivos industriales han resultado ser un gran aliado, dado que ofrecen resistencia y durabilidad a todo tipo de materiales pulverizados.
¿Qué técnica y materiales usas en tus impresiones 3D? ¿Has comprobado las ventajas de los adhesivos avanzados?
¿Por qué usar adhesivos en manufactura industrial?
El cianoacrilato es una resina de acrílico que pega casi cualquier material al instante.
¿Cómo hacer pegamento casero para distintos usos?
El cianoacrilato es una resina de acrílico que pega casi cualquier material al instante.
Ventajas del adhesivo anaeróbico para evitar fugas en tuberías
El cianoacrilato es una resina de acrílico que pega casi cualquier material al instante.